322 utenti


Libri.itIL VIAGGIO DELLA MADREPERLA 3 – L’OMBRA DELLE PIETREDINO PARK vol. 2MIRAN. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIABIANCO E NERO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Lingua: SPAGNOLO

Totale: 22459

04) - Las perlas del emperador

Las perlas del emperador Columna de tv por Roberto Di Chiara, quien presenta los siguientes film: Habla el jugador de fútbol argentino Adolfo Pedernera, de 1974; "Macarrones y espaguetis", la Argentina exporta en gran cantidad (supera la exportación de carne), de 1975; Antonio Prieto, cantor chileno, de fama en toda América y España, canta el tango "Nostalgia" de 1964 Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

03) - Las perlas del emperador

Las perlas del emperador Columna de tv por Roberto Di Chiara, quien presenta los siguientes films: La moda feminina en bikini en los Alpes italianos, de 1970; Ben Turpin cómico norteamericano, en una película de 1925; el cantor urugayo, Julio Sosa, conocido en toda América, canta el tango "Soledad", de 1964 Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

02) - Las perlas del emperador

Las perlas del emperador Columna de tv por Roberto Di Chiara, quien presenta los siguientes films: La meteorología en los años 1970; el discurso del Che, en la conferencia de Punta del Este, Uruguay, en 1969; la cantante argentina de fama latinoamérica, Marilina Ross, en el tema "La tetera de porcelana" de 1964 Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

01) - Las perlas del emperador

Las perlas del emperador Columna de Tv, por Roberto Di Chiara, quien presenta los siguientes films: "La moda y desfile de corsés", de 1926; los argentinos Palito Ortega y Anibal Troilo, Pichuco, en el tango "María", de 1974 Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

Aldea de Paz: Foro Social Portoalegre 2004

Durante el Foro Social de Portoalegre del 2004, jóvenes de diferentes países construyeron una aldea de paz bajo principios ecológicos y las premisas de ?Ciencia, Arte y Espiritualidad?. Su objetivo; construir una cultura planetaria que integre todas las peculiaridades regionales. Cortesía de Noticiero del Sur, N.Diszel & Goobar Visita el sitio: www.ybytucatu.com.br

Cuatro historias de vida de Gente de la Tierra


Video documental. Cuatro testimonios de 2 adultos y 2 jóvenes, alegoría del origen de la vida, según la cosmovisión Mapuche, que muestran parte de la existencia en las comunidades rurales Mapuche, Pikunmapu, Puelmapu, Lafkenmapu y Huillimapu conforman el territorio Mapuche, son 4 a igual que sus testimonios, entregados por personas participiantes de la Pastoral Mapuche de la Parroquia San Pablo de Carahue.

Realizador: Departamento del Acción Social. Obispado de Temuco
Dirección: Juan Carlos Jara B.
... continua

El viaje

¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Un apasionante recorrido por el proceso de creación de la vida sobre la Tierra con los datos que hoy dispone la ciencia. Cortesía de Foundation for Global Community

Vivir la madera

Destacados arquitectos chilenos comentan "en situ" de Iquique a Chiloé, notables obras arquitectónicas tradicionales y contemporáneas realizadas en madera, valorando su vigencia como material constructivo y estético.
Escenario: I y II regiones, norte de Chile. VIII y X regiones, sur de Chile
Dirección: David Benavente
Montaje: Fernando Valenzuela, David Benavente
Producción: Ernesto Cuadra
Institución: Centro EAC, Artes de la Comunicación, Universidad Alberto Hurtado
Visita el sitio: www.centroeac.cl
Consejo ... continua

Transterrados Españoles

Enrique Cueto, Roser Bru, Piedad Bollada, Leopoldo Castedo llegan a Chile en 1939 como refugiados de la guerra civil española, trayéndonos a la memoria en forma amena y emocionante, sus esfuerzos por salir adelante en Chile aportándonos su experiencia y sabiduría en los campos de la educación, las artes, la familia y la historia.
Escenario: V región y Santiago de Chile
Dirección: David Benavente
Montaje: David Benavente
Música: David Benavente
Producción: Ernesto Cuadra
Institución: Centro EAC, Artes de ... continua

Salir adelante

Narra cuatro emocionantes historias de seres humanos del mundo popular chileno que luchan por salir adelante en la vida superando la adversidad, la pobreza y la indiferencia social, empleando para ello sus propias capacidades y valores culturales: solidaridad, participación, sentido del humor y esperanza.
Escenario: Santiago de Chile
Dirección: David Benavente
Montaje: David Benavente
Producción: Ernesto Cuadra
Institución: Centro EAC, Artes de la comunicación, Universidad Alberto Hurtado
Visita el sitio: ... continua