159 utenti


Libri.itTILÙ BLU VUOLE BENE ALLA SUA MAMMAPOLLICINON. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIAAMICHE PER LA VITA - Nuova edizioneEDMONDO E LA SUA CUCCIA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Instituto Cervantes (245)

Categoria: Instituto Cervantes

Visita: https://www.cervantes.es/

Totale: 245

Jornada camusiana: «Contra la conspiración del silencio» 1

Presentación: José Manuel Rodríguez Uribes, ministro de Cultura y Deporte. Luis García Montero, director del Instituto Cervantes. Carol Marquès, alcaldesa de Sant Lluís (Menorca). Sandra Maunac, directora de Trobades & Premis Mediterranis Albert Camus. «Agitar la indiferencia. Por un periodismo de ideas»: Edwy Plenel, periodista y presidente y cofundador de «Mediapart». Joumana Haddad, poeta, periodista y activista por los derechos humanos. Jesús Maraña, periodista y director de «Infolibre».

Visita: www.cervantes.es

Literatura y movimiento obrero: Una mirada a los clásicos españoles de la literatura obrera

Esta mesa redonda que acogió la sede del Instituto en Alcalá de Henares inauguró el festival «Literatura y movimiento obrero» en el que participa el Cervantes, organizado por la Fundación Francisco Largo Caballero, con la colaboración de la Universidad de Alcalá, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Fundación General de la Universidad de Alcalá, y el patrocinio del Ministerio de Cultura. Los escritores Manuel Rico y Jesús Cañete repasaron los clásicos españoles de la narrativa obrera, tras la presentación de Luis García Montero, director de ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro: Miguel Delibes, Francisco Umbral. La amistad de dos gigantes

A finales de los años cincuenta, cuando Miguel Delibes era ya de hecho director de El Norte de Castilla, se incorporó a la redacción del periódico un joven llamado Francisco Umbral. En tiempos difíciles marcados por la censura, el grupo de jóvenes periodistas reunidos en torno al escritor vallisoletano supo hacer de El Norte un reducto de independencia que trató de ensanchar las estrechas fronteras de libertad de que entonces se disponía. La amistad iniciada en esos años entre Miguel Delibes y Francisco Umbral tuvo continuidad epistolar a partir de 1960, ... continua

Visita: www.cervantes.es

María Wonenburger: la felicidad de las matemáticas, por Pilar del Castillo

Matemática española, experta en Teoría de Grupos y álgebras de Clifford e iniciadora de las álgebras de Kac-Moody.
Gracias a la beca de Estado que recibió, pudo llegar a la Universidad de Yale donde terminó su doctorado con el destacado algebrista Nathan Jacobson. A su regreso a España, tuvo que volver a doctorarse porque no logró que su doctorado de Yale fuese oficialmente reconocido. Tras concluir su tesis en el CSIC, se trasladó primero a Canadá y luego a Estados Unidos, donde trabajó hasta los 56 años.
Los logros académicos de María merecieron el ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro «Historia del Caballero Encantado», de Lin Shu

El Instituto Cervantes presentó la edición bilingüe del libro «Historia del Caballero Encantado», de Lin Shu, traducido por la sinóloga Alicia Relinque. Publicado en 1922 en Shanghái, es la primera versión o interpretación del Quijote en lengua china. Lin Shu lo tradujo basándose en una versión inglesa. #SemanaCervantina

Visita: www.cervantes.es

Josefina Carabias, la curiosidad como oficio

El Círculo de Orellana, en colaboración con el Instituto Cervantes, rindió un homenaje a Josefina Carabias, con la segunda conferencia de la quinta edición de «Españolas por descubrir», a cargo de Inés García-Albi, directora y guionista del documental «Nosotras que contamos. Josefina Carabias y las pioneras del periodismo en España».
Josefina Carabias nació en 1908 en Arenas de San Pedro (Ávila). Estudió Derecho en Madrid y estuvo en la Residencia de Señoritas. Aprendió el oficio de periodista en los modernos medios de la República y alcanzó un ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro Memoria del olvido. Poetas del exilio republicano español de 1939

El Instituto Cervantes y la Secretaría de Estado de Memoria Democrática presentaron «Memoria del olvido. Poetas del exilio republicano español de 1939», en una edición institucional en colaboración con Visor Libros. Participaron Luis García Montero, director del Instituto Cervantes; Fernando Martínez, secretario de Estado de Memoria Democrática; y el autor de la obra, José-Ramón López García.
Los actores Pedro Casablanc y Manuela Velasco recitaron poemas recogidos en la edición, que pusieron de manifiesto la herida que supuso el exilio republicano para ... continua

Visita: www.cervantes.es

Rosario de Acuña: librepensadora, por Inés Alberdi

El Círculo de Orellana, en colaboración con el Instituto Cervantes, rindió un homenaje a la escritora Rosario de Acuña, con la cuarta conferencia de la quinta edición de «Españolas por descubrir», a cargo de la socióloga Inés Alberdi.
Rosario de Acuña nace en Madrid, el 1 de noviembre de 1850. Sus estudios, muy amplios, los realiza fundamentalmente en la casa familiar. Su padre, don Félix de Acuña y Solís, tutela su educación. Desde la adolescencia escribe versos, pero, sobre todo, lee y viaja. En 1876 estrena con éxito su primera obra dramática, ... continua

Visita: www.cervantes.es

Gran homenaje al libro en la Caja de las Letras

Seis grandes escritores y tres responsables de importantes editoriales rindieron un homenaje al libro en un acto colectivo, en el que depositaron en la Caja de las Letras sus respectivos legados y con el que el Instituto Cervantes abrió la Semana Cervantina 2021. Los protagonistas fueron los escritores Luis Alberto de Cuenca, Cristina Fernández Cubas, Carme Riera, Bernardo Atxaga, Manuel Rivas y Antonio Muñoz Molina, así como los responsables de tres importantes editoriales: Manuel Borrás (Pre-Textos), Valeria Ciompi (Alianza) y Pilar Reyes (Alfaguara).

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro «Nosotros, que quisimos tanto a Atticus Finch», de Javier de Lucas

Javier de Lucas, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Valencia, presentó en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid su libro «Nosotros, que quisimos tanto a Atticus Finch. De las raí­ces del supremacismo al Black Lives Matter», publicado por la editorial Tirant lo Blanch. El autor estuvo acompañado por Alicia García Ruiz, profesora de Filosofía de la Universidad Carlos III de Madrid. Clausuró el acto el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes.
Durante generaciones, la novela de Harper Lee «Matar a un ruiseñor» ... continua

Visita: www.cervantes.es