303 utenti


Libri.itDINO PARK vol. 2ESSERE MADRESOLVEIG. UNA VICHINGA NELLA TERRA DEGLI IROCHESIPOLLICINOCHI HA RUBATO LE UOVA DI MIMOSA?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Categoria: Instituto Cervantes (255)

Categoria: Instituto Cervantes

Visita: https://www.cervantes.es/

Totale: 255

Entrevista a Luis Landero

Entrevista al escritor Luis Landero, dentro del programa del Instituto Cervantes «Las ínsulas prometidas», dedicado a autores que viven un momento esplendoroso de su proyección internacional y que se encuentran en pleno desarrollo de su obra. #LasÍnsulasPrometidas

Visita: www.cervantes.es

Entrevista a Piedad Bonnett

Entrevista a la escritora, poeta y dramaturga colombiana Piedad Bonnett, dentro del programa del Instituto Cervantes «Las ínsulas prometidas», dedicado a autores que viven un momento esplendoroso de su proyección internacional y que se encuentran en pleno desarrollo de su obra.

Visita: www.cervantes.es

Ernestina de Champourcin: cuerpo, voz y alma. Anatomía de una artista

El Círculo Orellana en colaboración con el Instituto Cervantes presenta una nueva conferencia del ciclo «Españolas por descubrir» en el que se trató la vida y obra de la autora de la generación del 27. La conferencia estuvo a cargo de Eva Latonda, historiadora de Arte especializada en cine por la Universidad Complutense de Madrid y con una formación multidisciplinar en el mundo de las artes escénicas: canto, danza clásica y española, interpretación, dirección, doblaje y teatro.

Visita: www.cervantes.es

Festival Gabo. Luis García Montero: la salvación por la poesía

Gabriel García Márquez, citando a Luis Cardoza y Aragón, decía que la poesía era la única prueba concreta de la existencia del hombre. El poeta Luis García Montero lleva varias décadas encarnando esa idea. Además de maravillar a miles de lectores, desde su papel como director del Instituto Cervantes se ha convertido en el gran promotor de nuestra lengua. También novelista y ensayista, su obra multipremiada ha sido celebrada por su profunda mirada sobre la memoria, la muerte y el amor. Su libro más reciente, «Un año y tres meses», habla del duelo y la ... continua

Visita: www.cervantes.es

Gran homenaje al libro en la Caja de las Letras

Seis grandes escritores y tres responsables de importantes editoriales rindieron un homenaje al libro en un acto colectivo, en el que depositaron en la Caja de las Letras sus respectivos legados y con el que el Instituto Cervantes abrió la Semana Cervantina 2021. Los protagonistas fueron los escritores Luis Alberto de Cuenca, Cristina Fernández Cubas, Carme Riera, Bernardo Atxaga, Manuel Rivas y Antonio Muñoz Molina, así como los responsables de tres importantes editoriales: Manuel Borrás (Pre-Textos), Valeria Ciompi (Alianza) y Pilar Reyes (Alfaguara).

Visita: www.cervantes.es

Grandes damas de las artes escénicas: Carmen Resino, Blanca del Rey, Mercedes Padilla y Charo López

El Instituto, en colaboración con la Academia de las Artes Escénicas de España, rinde homenaje a cuatro grandes mujeres de la escena: la dramaturga Carmen Resino, la coreógrafa y bailaora Blanca Rey, la directora de orquesta y compositora Mercedes Padilla y la actriz Charo López.
Cuatro referentes indiscutibles de talento, compromiso y tesón que han dedicado su vida a los escenarios.
Cada una de ellas representa a la disciplina a la que ha dedicado su vida y su carrera, y a cada una se le dedicará una loa en la que se repasará su vida profesional, en un ... continua

Visita: www.cervantes.es

Granta en español 23: Los mejores narradores jóvenes en español 2

La prestigiosa revista literaria británica «Granta» dio a conocer en la sede del Instituto Cervantes la lista de los 25 mejores narradores en español menores de 35 años que ha seleccionado, entre los que se encuentran seis españoles: Cristina Morales, David Aliaga, Andrea Abreu, Munir Hachemi, Irene Reyes Noguerol y Alejandro Morellón. El resto de los premiados pertenecen a un total de 10 países hispanoamericanos (México, Ecuador, Colombia, Chile, Argentina, Perú, Uruguay, Cuba, Costa Rica y Nicaragua) y uno a Guinea Ecuatorial.

Visita: www.cervantes.es

Hispanistas en el Cervantes: Adrian Shubert

Entrevista al hispanista canadiense Adrian Shubert, profesor emérito del Departamento de Historia de la Universidad de York (Toronto).

Visita: www.cervantes.es

Hispanistas en el Cervantes: Juan Bautista Osubita Asam

Entrevista al hispanista ecuatoguineano Juan Bautista Osubita Asam, jefe del Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial, en el Centro Cultural de España en Malabo.

Visita: www.cervantes.es

Hispanistas en el Cervantes: Raja Yassine Bahri

Entrevista a la hispanista tunecina Raja Yassine Bahri, directora del Departamento de Letras de la Academia Tunecina de Ciencias, Letras y Artes Beït al-Hikma.

Visita: www.cervantes.es